La ceremonia de la boda es el acto principal, sin olvidar, claro está, la posterior celebración con amigos y familiares.

La boda católica se suele celebrar por tradición en la Parroquia de la novia, aunque no es obligatorio. Para cambiarlo basta con dirigirse al párroco, o persona encargada, y acordar conjuntamente la fecha de boda.
Otra opción es elegir una iglesia, capilla o catedral a gusto de los novios, ya sea por dotar a la ceremonia de mayor encanto, empaque o mero capricho. Conviene no acudir a los templos de moda si los novios no poseen la suficiente paciencia para tener que esperar muchos meses o incluso años en una interminable lista de espera.
Las pequeñas Iglesias, o capillas, son más acogedoras, más vistosas y más románticas. Además permiten mayor impacto en la decoración, que podrá ser global, y no centrarse necesariamente en determinados puntos en los casos de templos grandes.
Que la boda sea religiosa no impide que se pueda celebrar en un jardín de una casa o mansión particular o en una carpa . Todo depende del presupuesto, y convencer a un sacerdote para que la oficie.
La boda civil puede ser en una Casa o un Centro de eventos, otra opción civil es celebrar la boda en el Juzgado, aunque lo de celebrar sólo sea un eufemismo, ya que la ceremonia es tan fría y austera que en la mayoría de los casos se equipara a la lectura de una sentencia.Una variante original es celebrar la boda en alta mar, con el Capitán del barco como oficiante. Existen cruceros a tal fin, donde novios y asistentes pueden disfrutar unos días de la luna de miel conjunta.
Hoy en nuestro blog estrenamos sección de bodas, a ver que te parece..
ResponderEliminarhttp://ablondeblog.wordpress.com
Gracias